HOJA: Juana Preguntona.
(Antes que nada aclaro: me revientan los programas de tele que hablan de la tele, los de radio que hablan de la tele, los de tele que hablan de la radio, y los de radio que hablan de la radio. Pero no puedo evitar hacer "meta" conmigo misma. Pesada, puede ser; estanca, ¡JAMÁS!.)
4.10.06
Lo de "hacerse cargo de casi todo" me disparó (ver respuesta al mimo de se.ba del 20.9.06 ).
¿Por qué puse "casi"?
¿Sería enfermizo hacerme cargo de todo?
¿Y si justo los pocos asuntos de los cuales no puedo/quiero* hacerme cargo, son realmente importantes?
¿Y si justo, de los que sí, son baratijas?
¿Existe un tiempo perdido en las preocupaciones innecesarias?
¿Cuál es el criterio para saber qué es necesario, y qué no lo es?
Cuando el "hacerme cargo" impliaca a un/x otrx ¿se trata de que no puedo, o de que no quiero? (¡Ay! ¿Me fui un poco al caraxo?)
¿Por qué no bajo un poco más a lo concreto?
*merde avec la dicotomie
20.10.06
[He aquí un pedazo de un proyecto (at frustratio enis mochdus) de un pseudozine que en algún momento pensé en largarme a repartir, a cuanta alma me cruzara.]
¿Es esto una editorial?
¿Lo primero fue elegir el formato de presentación?
¿O fue pensar qué quiero decir? ¿Quiero decir algo? ¿A quiénes? ¿Por qué?
¿Se trata de decir algo, o es una simple exhibición?
¿Son mejores las preguntas abiertas que las que se responden con "sí" o "no"?
¿Elegí, finalmente, la pegunta como formato de presentación?
¿No será que me estoy haciendo la insegura pero no lo soy? ¿Soy o estoy?
¿Con cada pregunta me respondo la anterior?
¿Con cada pregunta busco que lxs que leen [en adelante LQL] se pregunten?
¿O que se respondan?
¿Hay un otrx leyendo esto?
¿O después de la tercer preguntita, y viendo como venía la mano hizo la gran [acá iba el logo de "al tacho" de las golosinas] ?
¿Me tiro abajo pensando eso? ¿Quiero dar pena diciendo eso?
¿Sería genuino lucir tan superada y autosuficiente?
¿La pregunta es indefinición?
¿Nutre la indefinición?
¿Cansa la indefinición? _____________________________________________________________
Sí. Era una especie de editorial. Finalmente me rompió un poco la cabeza escribir todo con preguntas. Así que aborto la operación. Ahora digo. Digo una cosa. Tal otra. Es un poco más directo. De última puedo utilizar expresiones que, sin encerrarlas entre ¿?, son dubitativas. "Me parece...", "Creo...", "Tal vez...", "...una especie de...", etc.
Sí, intentaré así, no está nada mal. Además (lamparita), está bueno que LQL me hayan acompañado en el proceso que viví en el pensatorio*. Es como si lxs hubiera tomado de sus manitas, y le hubiera mostrado a cada unx: "Mirá, hasta hace un tiempo, La Forma de Construir era preguntando. Me aferraba a la indefinición, por simple oposición a la conservadora certeza. En cambio ahora ando diciéndome cosas, que me resuenan. Ando viendo cosas de las personas y del (de los) mundo (s) que, para mí, son así. O que están así." ¡Ea! por la introducción de grises...
Entonces comienzo esta edición n° 0 con un intento de síntesis: Voy a relatarles a LQL algunas cosas que me pasan por la cabecita, no perdiendo de vista la reflexión que relativice y critique lo que voy diciendo.
SOY SOLA.
Antes de saber que una cantante ya le había puesto así a un disco, a un amigo se le había ocurrido este nombre para un dúo que íbamos a formar. O "Soy sola y cobro la mínima" (parafraseando a otro amigo, que hacía atención telefónica en una empresa, y escuchaba eso con asiduidad).
Pero, el hecho de que me en-can-ta-ra la frasecita, me tildó en ciertas cuestiones que aquí expongo:
¿Por qué emprendo actividades sola?
Se me apareció, por ejemplo, mis dificultad para juntarme a hacer trabajos grupales en la escuela. Redacciones, investigaciones, era algo que me rechiflaba hacer entre varios. Quizá, no por nada me ganaba unos "¡Traga!". A lo mejor tiene que ver.
[Antes de seguir: -Plis, paciencia con mi forma de escribir. Debe estar llena de yerros sintácticos y gramaticales –no creo ortográficos, con eso soy bastante pesada-.]
[Contad con el alto contenido de palabras inventadas a propósito / licencia poética, queledicen.]
[Espero que se entienda algo. Y también que LQL comprendan lo compliqueti que es explicar algo, que a una le sale en forma de pensamiento-no-la-flor, en tan solo una oración breve. No sé cómo no irme por las ramas.]
Ubicándome en "un presente" más cercano ...
[¿Estás acaso aburriéndote (como yo al releerlo)? Andá, criaturita, probá de salir un rato a la vereda, mirá a la gente, comprate un alfajor, llamá a alguien, o guorever, y después, si querés seguí]
[¿O estabas re-entretenidx leyendo, siguiendo lo que decía con ahínco, y te reventó la interrupción? Entonces de aquí en más podés obviar los corchetes que uso para decir pavadas, lindx.]
[¿Te gusta que te franelée diciéndote lindx, bombón, corazón de melón, cuerpito recubierto de miel, mi arrope de chañar, mi agüita en ayunas? Entonces leéme entera, bribonzuelx.]
...me faltan espacios de intercambio con otrxs. Por supuesto que no vivo en Base Marambio. Todas las mañanas, pateando Tribunales, caminando el trocen me cruzo con millones de personas. Y sí, hay distintos tipos de intercambios. Están los muy amables "¿Ya pediste?", los furiosos y bruxiales "Estaba yo", las miradas de "Por ti me desmayo", y las de "¿Por qué ese perfume tan espantoso, vieja?"
Pero, claro que distan mucho de la cotidianeidad de otros tiempos, en los que laburaba en Burbuja Latina, el Centro Cultural La Sala, y demás espacios dentro de la Casa Giordano Bruno 831 (la cual está a punto de desaparecer... ver www.poesiaurbana.com.ar/lasala). Allí siempre lo que prima es el vivir colectivo.
[NOTA: a partir de acá ya escribo/completo habiendo armado este blog]
Evidentemente mi vida cambió en estos meses (por clara decisión propia, y argumentos que ahora no vienen al caso) (y por lo cual no estoy arrepentida ni culpógena).
Laburo 10 horas sola (a mi viejo/boga/jefe no lo cuento como par),
vivo sola,
nado sola,
me pienso sola,
duermo sola,
fumo sola, limpio sola...
Y a eso mismo que deseé, no es nada fácil sobrellevarlo. Es acá cuando me tengo que inventar estos jueguitos (ExpoAtina 2006, o blog) para que el duelo (porque sí, me duele, señorxs y señorxs) no sea tan funesto.
Claro que tengo serias intenciones de que la vida-tiempo me alcance para hacer de todo un poco. Me dan ganitas de ponerle a algunas actividades en conjunto. Sobretodo porque me preocupa que lo que aprendí en esos años grupales, con la falta de praxis los llegue a desaprender. Hasta siento que le cuesta respirar a mi piel, como si hubiera un cierto taponamiento (pasando tantas horas en la hostilidad céntrica). Esa falta se me manifiesta de maneras múltiples.
Pero bué. Por ahora ando volcada un poco más hacia las de pensarME.
[Una pavada más grande que una casa, a modo de cierre:]
El otro día escuché en la radio al pasar que "la soledad se hace vicio, un poco". ¿Me andará sucediendo algo así?
25.10.06
Hoy, preguntas del 115 (rumbo a "Inmigrantes", paraíso tribunalicio, cuyo único defecto es el olor a mingĕre en todos los pasillos).
LO QUE HAY QUE VER...
¿A qué mente privilegiada se le ocurrió hacer la misma soberana pelotudez de las vacas de Puerto Madero, pero con corazones en Plaza San Martín?
¿Acaso fue a la misma que ideó esa flor solar pedorra de Av. Libertador?
ERA DIGITAL.
¿No serían mucho más funcionales al rascado de duchedeleche de la bandeja de torta nuestros dedos, si fueran cóncavas nuestras yemas?
¿EVOLUCIONISTA, YO?
Nooooo. Pero, al igual que tantas otras almitas, deseo y me ilusiono con vivir para ver el gran día que llegue la teletransportación, sin ningún otro aparato que nuestro propio cuerpo, y sin ningún otro motor que la mente (uuuhíiiiuuuuuu).
-elaboranding- (paciencia: primero escribo en papel, después vuelco acá)...
25.10.06
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comentarios:
habiendo incumplido mi "pasaré asiduamente", me tomo un tiempo para leerle la libreta.
prerrogativa de internauta q le dicen.
observación: se hace un poco complicado aceptar cierta anarquia de formato, y explícome... a un post corresponde una hoja con varias fechas, y los comments vienen a caer medio como globales, lo cual en cierta medida atenta contra la opinión particularizada en algun dia.
asi q asi. me tomo el atrevimiento de comentarle dia x dia.
4.10.06
tal vez a destiempo ya habiendo leido los otros dias, me tienta contarte q una generalidad ampliamente aceptada es ... "hacerse cargo de casi todo" tiene un trasfondo de "evitar hacerse cargo de uno". sip asi como suena.
20.10.06
"hasta hace un tiempo, La Forma de Construir era preguntando. Me aferraba a la indefinición, por simple oposición a la conservadora certeza."
q buena forma d expresarlo
Publicar un comentario